El pasado 8 de julio se celebró en Madrid la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España, una jornada técnica para abordar los retos y oportunidades de la construcción con madera certificada, organizada por PEFC España con la colaboración de Mass Madera y Rebuild, que ha reunido a profesionales de la arquitectura, el diseño, la ingeniería, la construcción, la promoción inmobiliaria y la gestión política, todos ellos interesados en los nuevos usos de la madera en edificación y sus aplicaciones técnicas.
El rol de Mass Madera
Carla Ferrer, coordinadora de Mass Madera en el IAAC, presentó un diagnóstico preciso sobre el estado actual de la construcción con madera en España, basado en el informe 2023-2024 del State of the Art de la construcción con madera. A pesar de que hoy solo representa un 0,5% de la construcción nacional, Ferrer destacó su enorme potencial de crecimiento, tomando como referencia otras regiones europeas que superan el 70%.
Ferrer explicó que el ecosistema industrial español está en plena expansión, con empresas como Egoin, Finsa, Fustes Sebastia o Treehood ya activas, y otras como Boix (Cataluña) previstas para 2026. Detalló que ya existen cerca de medio millar de edificios en madera en España, con Cataluña y Euskadi como territorios líderes. Además, más de la mitad de estas edificaciones (un 53,9%) son de iniciativa privada.
Ferrer destacó cuatro ámbitos estratégicos donde la madera puede marcar la diferencia: estructuras de cubierta, rehabilitación y densificación urbana, edificios de mediana altura y equipamientos públicos de gran volumen, como la Biblioteca Gabriel García Márquez, también elaborada con madera certificada PEFC. Subrayó la necesidad de crear valor en el territorio a través del uso de madera de origen local y certificada, y cerró con una revisión de políticas públicas activas y un decálogo de propuestas para consolidar este modelo constructivo.
El coloquio final permitió abordar retos técnicos y normativos clave para impulsar el uso de la madera en edificación. Se habló sobre la necesidad de adaptar el diseño y los materiales a las condiciones ambientales, especialmente frente a la humedad, la propagación del fuego y el vandalismo, y se destacó la importancia de especies locales y protocolos de mantenimiento específicos. También se debatió sobre la eficiencia del CLT como solución constructiva, la durabilidad de los adhesivos y el potencial de sistemas alternativos más eficientes en el uso del recurso forestal.
Se señaló la urgencia de actualizar los planes de estudio universitarios, fomentar la colaboración entre industria y formación técnica, y adaptar normativas y sistemas de financiación para favorecer la construcción industrializada en madera. Finalmente, se insistió en el valor de la normalización, la certificación PEFC y la comunicación social como palancas para superar los mitos aún presentes y consolidar un modelo constructivo más sostenible, competitivo e integrado en la arquitectura del futuro.
Esta ha sido la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España, y está previsto celebrar nuevas ediciones en los próximos meses.
Más info en: https://www.pefc.es/noticias/pefc-inaugura-en-madrid-el-ciclo-internacional-de-charlas-tomorrows-timber-talks