Los Principios para la Construcción Responsable con Madera, impulsados por la fundación Built by Nature, establecen un lenguaje común y un marco global para garantizar que el uso creciente de la madera se gestione de manera responsable.
Buscan maximizar los beneficios para el clima, la biodiversidad y las personas, al tiempo que protegen los bosques, transforman el entorno construido y fomentan el desarrollo de bioeconomías sostenibles.
Los Principios son los siguientes:
1. Extender la vida de los edificios existentes
Se prioriza el potencial de las estructuras existentes para ser reutilizadas, renovadas y/o ampliadas utilizando madera, materiales de base biológica, secundarios y otros de bajas emisiones de carbono por encima de la demolición.
2. Considerar el Ciclo de Vida Completo
Los nuevos edificios de madera y las renovaciones se diseñan y construyen para ser seguros y resilientes, de manera que se minimicen los impactos a lo largo de todo el ciclo de vida, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo al mínimo las emisiones de carbono incorporado y otros impactos ambientales de los materiales. El carbono se contabiliza de manera transparente, diferenciando claramente entre carbono biogénico y fósil.
3. Garantizar la Gestión Forestal Sostenible
Los materiales de construcción a base de madera se obtienen de bosques gestionados conforme a las mejores prácticas de gestión forestal sostenible, entendida como “un concepto dinámico y en evolución que busca mantener y mejorar los valores económicos, sociales y ambientales de todos los tipos de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras” [definición de la ONU de Gestión Forestal Sostenible].
4. Maximizar el potencial de almacenamiento de carbono de la madera
La madera se utiliza de manera eficiente y su potencial de almacenamiento de carbono se maximiza priorizando e incentivando su uso en productos duraderos, como la construcción, cuando sea apropiado. Se promueve la circularidad en el uso de la madera para edificaciones, incluyendo el diseño para el desmontaje que facilite la reutilización y el posterior aprovechamiento en cascada de los componentes de madera en edificios sucesivos, para alargar al máximo la vida útil del material.
5. Promover una bioeconomía de la construcción con madera
Se proporciona información, educación y formación a los actores de toda la cadena de valor “del bosque al edificio” sobre los beneficios y las prácticas del uso responsable de la madera en la construcción. Se apoya y fomenta la innovación, la investigación y el desarrollo para permitir que la economía de la construcción en madera y la cultura de la madera prosperen.
Adhiere a los cinco Principios para la Construcción Responsable con Madera aquí